Listas TOP
5 minutos para leer

Los 20 mejores economistas de Argentina en 2025

La economía sigue desempeñando un papel central a la hora de sortear la incertidumbre mundial, impulsar el crecimiento sostenible e informar las políticas públicas. Conozca a los 20 principales economistas de Argentina en 2025, reconocidos por redefinir el pensamiento económico y dar forma al futuro de las políticas, las finanzas y la innovación.

May 13, 2025
Sarthak Ahuja
Country of author
Sarthak Ahuja

Sarthak Ahuja is a marketing enthusiast currently contributing to digital marketing strategies at Favikon. An alumnus of ESCP Paris with over 2 years of professional experience, he has held multiple marketing roles across industries. Sarthak's work has been published in journals and websites. He loves to read and write about topics concerning sustainability, business, and marketing. You can find him on LinkedIn and Instagram.

Check Brand Deals

Esta es la lista de los 20 mejores economistas de Argentina en 2025:

20. José Giménez

José Giménez es un escritor y educador argentino centrado en temas económicos y sociales. Contribuye a Chequeado y enseña en la UNLP, mostrando un gran interés en el discurso político y económico. Sus publicaciones en Twitter reflejan una mezcla de comentarios deportivos, noticias locales y puntos de vista críticos sobre las acciones del gobierno, particularmente en lo que respecta a las políticas económicas. Interactúa con su audiencia a través de una mezcla de humor y análisis serio, y a menudo discute las implicaciones de los acontecimientos actuales en Argentina.

Puntuación de Favikon Authority: 2 122 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

19. Miguel Braun

Miguel Braun es un economista especializado en comercio, macroeconomía y políticas públicas de América Latina, con más de 20 años de experiencia en gobiernos, centros de estudios y organizaciones internacionales. Se desempeña como director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo y ocupó el cargo de asesor principal en el CSIS. Su presencia en las redes sociales se centra en las reformas económicas, las políticas fiscales y las oportunidades de inversión en Argentina, particularmente en el contexto de la IA y los acuerdos internacionales como el acuerdo entre la UE y el Mercosur.

Puntuación de Favikon Authority: 2 316 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

18. Aldo Abram

Aldo Abram es economista y director ejecutivo de Libertad y Progreso, con experiencia en consultoría económica y análisis financiero. Es profesor en ESEADE y participa activamente en debates sobre las políticas económicas de Argentina, abogando por la responsabilidad fiscal y la privatización de las empresas públicas. Su presencia en las redes sociales refleja un fuerte enfoque en el crecimiento económico, el control de la inflación y las críticas a las políticas gubernamentales, y a menudo comparte ideas y artículos relacionados con estos temas.

Puntuación de Favikon Authority: 5 954 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

17. Eduardo Levy Yeyati

Eduardo Levy Yeyati es un economista y escritor internacional con más de 30 años de experiencia. Tiene un doctorado de la Universidad de Pensilvania, se desempeña como profesor titular en la Universidad Torcuato Di Tella y es investigador principal en Brookings. Su trabajo se centra en las macrofinanzas, la inteligencia artificial y el futuro del trabajo, con contribuciones a varios medios internacionales. Participa activamente en debates sobre políticas económicas, el impacto de la tecnología en el trabajo y los desafíos que enfrentan Argentina y América Latina.

Puntuación de Favikon Authority: 6 468 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

16. Sebastián Campanario

Sebastián Campanario es periodista y economista y escribe sobre economía del cambio e innovación para La Nación. Su contenido abarca la creatividad, el bienestar, la longevidad, la biotecnología e incluso las competiciones del Cubo de Rubik, y muestra una amplia gama de intereses. Es autor de siete libros y es reconocido por sus contribuciones a la comprensión pública de las tendencias económicas y tecnológicas.

Puntuación de Favikon Authority: 6 604 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

15. Martín Redrado

Martín Redrado es economista y expresidente del Banco Central de Argentina, con un enfoque en política económica y relaciones internacionales. Comparte sus puntos de vista sobre los mercados financieros, la estabilidad monetaria y las estrategias económicas de Argentina, y a menudo discute las implicaciones de las relaciones entre Estados Unidos y China. Sus publicaciones reflejan un profundo conocimiento de los marcos económicos y abogan por la inversión en infraestructura y minerales críticos. La experiencia de Redrado lo posiciona como una voz clave en el discurso económico argentino.

Puntuación de Favikon Authority: 6 620 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

14. Alfonso Prat-Gay

Alfonso Prat-Gay es un economista argentino y un apasionado seguidor de Boca Juniors. Comparte ideas sobre políticas económicas y anécdotas personales, y a menudo reflexiona sobre sus experiencias y relaciones. Su presencia en las redes sociales incluye homenajes a figuras influyentes de la economía y mensajes sinceros sobre las conexiones personales. Hace hincapié en la importancia de las prácticas económicas sólidas y se relaciona con sus seguidores a través de contenido identificable.

Puntuación de Favikon Authority: 7 249 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

13. Fernando Marull

Fernando Marull es economista especializado en macroeconomía y mercados financieros. Es socio de FMyA y comparte activamente información sobre tendencias económicas, emisiones de divisas y análisis de mercado en Twitter. Sus publicaciones suelen hablar sobre las tasas de pobreza, la inflación y la economía argentina, lo que refleja una comprensión profunda de la dinámica financiera. Se involucra con los acontecimientos actuales y hace comentarios sobre las políticas gubernamentales, lo que lo convierte en una voz notable en las discusiones económicas.

Puntuación de Favikon Authority: 7 641 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

12. Alfredo Zaiat

Alfredo Zaiat es un economista y periodista conocido por su experiencia en análisis e informes económicos. Tiene un podcast llamado «Otrosojoszaiat» y es colaborador de Pagina12. Alfredo discute con frecuencia temas como la relación entre Milei y Macri, las negociaciones en el Congreso, el papel del peronismo y las estrategias de políticos como Cristina y Axel. Ofrece comentarios perspicaces sobre la economía y ofrece una perspectiva crítica sobre varios temas económicos. Siga a Alfredo para obtener un análisis informado del panorama económico.

Puntuación de Favikon Authority: 7 664 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

11. Lucas Llach

Lucas Llach es un economista y comentarista político argentino conocido por sus puntos de vista críticos sobre las políticas gubernamentales y los problemas económicos en Argentina. Con frecuencia discute temas como la inflación, el cambio de divisas y el panorama político, a menudo con un enfoque en los principios libertarios. Sus publicaciones reflejan un fuerte compromiso con los acontecimientos actuales y una voluntad de desafiar las narrativas establecidas, lo que lo convierte en una voz prominente en el discurso político argentino.

Puntuación de Favikon Authority: 7 684 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

10. Daniel Schteingart

Daniel Schteingart es un destacado economista y columnista argentino, que se desempeña como curador de Argendata y director de planificación productiva en Fundar Políticas. Comparte ideas sobre las tendencias económicas, las estadísticas laborales y las políticas públicas, y a menudo destaca las disparidades en la economía de Argentina. Sus publicaciones reflejan un profundo compromiso con las cuestiones socioeconómicas y abogan por un discurso público informado y una reforma de las políticas. También participa en varias iniciativas destinadas a mejorar las condiciones económicas en Argentina.

Puntuación de Favikon Authority: 7 806 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

9. Iván Carrino

Iván Carrino es un economista centrado en el liberalismo y el análisis económico, particularmente en el contexto de Argentina. Su canal de YouTube presenta debates sobre la pobreza, las políticas fiscales y las criptomonedas, y a menudo aborda los acontecimientos económicos actuales y las acciones gubernamentales. Interactúa con sus seguidores a través de sesiones de preguntas y respuestas y entrevistas con otros economistas, lo que proporciona información sobre las implicaciones de las políticas económicas y las tendencias del mercado. Su contenido se basa en datos y es analítico, y atrae a quienes estén interesados en el discurso económico.

Puntuación de Favikon Authority: 7 858 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

8. Carlos Rodríguez

Carlos Rodríguez es economista con un doctorado de la Universidad de Chicago y se ha desempeñado como profesor en la Universidad de Columbia. Es el rector fundador de la UCEMA y ex viceministro de Economía. Su presencia en las redes sociales se centra en las políticas económicas, el conservadurismo del mercado y las críticas a figuras políticas, particularmente en Argentina. Expresa fuertes puntos de vista favorables al mercado y participa en debates sobre estrategias monetarias y económicas, a menudo reflejando una perspectiva conservadora de la derecha.

Puntuación de Favikon Authority: 8 101 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

7. Ramiro Castiñeira

Ramiro Castiñeira es un economista argentino que aboga por la apertura de los mercados y la responsabilidad fiscal. Su presencia en Twitter se centra en criticar a los gobiernos anteriores, en particular a la era del kirchnerismo, por la mala gestión económica y la acumulación de deuda. Hace hincapié en la importancia de un presupuesto equilibrado y en las consecuencias de la inflación, y a menudo utiliza datos para respaldar sus argumentos. Sus publicaciones atraen a una audiencia con conciencia política interesada en la política y la reforma económicas.

Puntuación de Favikon Authority: 8 144 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

6. Martín Guzmán

Martín Guzmán fue ministro de Economía de Argentina y profesor de Economía y Políticas Públicas en la UNLP y la Universidad de Columbia. Su presencia en las redes sociales se centra en temas económicos, en particular criticando las políticas de deuda del gobierno y abogando por una gestión económica responsable. Participa en debates sobre el papel del FMI en la economía de Argentina y promueve la transparencia y la rendición de cuentas en asuntos financieros.

Puntuación de Favikon Authority: 8 235 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

5. Roberto Cachanosky

Roberto Cachanosky es un economista y editor argentino conocido por su análisis crítico de las políticas económicas en Argentina. Comparte ideas sobre la política monetaria, las intervenciones gubernamentales y la libertad económica a través de su cuenta de Twitter, donde interactúa con sus seguidores sobre temas económicos actuales. Sus publicaciones a menudo reflejan una perspectiva libertaria y abogan por una intervención gubernamental mínima y los principios del libre mercado.

Puntuación de Favikon Authority: 8 313 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

4. Candelaria Botto

Candelaria Botto es economista y directora de EcoFeminita, y se centra en la justicia social, la desigualdad económica y la economía feminista. Participa activamente en el discurso político, aboga por las comunidades marginadas y critica las políticas gubernamentales. Su presencia en las redes sociales destaca temas como la concentración de la riqueza, la deuda y la importancia de la solidaridad frente al autoritarismo. El contenido de Botto se caracteriza por un fuerte compromiso con el activismo y la participación de la comunidad, y a menudo moviliza a su audiencia para protestar y debatir.

Puntuación de Favikon Authority: 8 320 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

3. Gustavo Lazzari

Gustavo Lazzari es economista y un firme defensor de las políticas económicas liberales en Argentina. Su presencia en Twitter se centra en los comentarios económicos, las críticas a las políticas gubernamentales y el apoyo a las pequeñas empresas. A menudo analiza el impacto de la inflación, los impuestos y las cuestiones regulatorias en la economía, haciendo hincapié en la necesidad de una reforma. Lazzari se involucra con los acontecimientos actuales y comparte ideas sobre el sector agrícola, lo que refleja su compromiso con el crecimiento económico y la productividad.

Puntuación de Favikon Authority: 8 351 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

2. Fede Sturzenegger

Fede Sturzenegger es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado en Argentina y aboga por las reformas económicas y la desregulación en varios sectores. Sus publicaciones con frecuencia destacan los decretos gubernamentales destinados a reducir la burocracia y la corrupción, haciendo hincapié en la libertad y la liberalización del mercado. Apoya activamente las políticas y reformas de la administración actual, en particular las dirigidas por el presidente Javier Milei, lo que demuestra un firme compromiso con la responsabilidad fiscal y el crecimiento económico.

Puntuación de Favikon Authority: 8 500 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

1. Luis Caputo

Luis Caputo es el ministro de Economía de Argentina y participa activamente en las reformas y políticas económicas. Con frecuencia comparte actualizaciones sobre medidas fiscales, reducciones de impuestos e indicadores de crecimiento económico, lo que refleja un fuerte enfoque en la mejora de la economía nacional. Sus publicaciones suelen destacar las iniciativas y respuestas del gobierno a los acontecimientos actuales, y muestran su papel en la configuración de la política económica. La presencia de Caputo en las redes sociales se caracteriza por una combinación de actualizaciones informativas y opiniones personales, dirigidas tanto al público como a las partes interesadas del sector económico.

Puntuación de Favikon Authority: 8 665 puntos

Ver el perfil impulsado por IA

Herramientas recomendadas

🏆 Los 200 mejores economistas de Argentina

Herramienta Favikon para encontrar más de 10 millones de personas influyentes B2B

¿Cómo clasifica Favikon a los influencers?